Hernán Astaburuaga Inostroza, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de O”Higgins y Maule, visitó el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca.
En el encuentro se reunió con la/os investigadores del ICB, Dra. Alejandra Moya, Dr. Raúl Herrera y Dr. Carlos Figueroa.
El Dr. Herrera, dio a conocer los proyectos asociativos y otros que ha liderado junto a la Dra. Alejandra Moya en el grupo de Genética y Fisiología Vegetal. Se presentaron los proyectos “Chilean fruits cell wall components as biotechnological resources” (CHICOBIO) Anillo ACT210025 y “Multidisciplinary center for biotecnology and molecular biology for climate change adaptative in forest resources” (CeBioClif). Anillo ATE220043.
Por su parte, el Dr. Carlos Figueroa, quien está a cargo del Laboratorio de Fisiología Molecular Vegetal (LFMV), presentó el proyecto IDeA I+D ID23|10287 “Preservation system, based on an improved native-yeast with optimal H2S production and release, for extending the shelf-life of non-climacteric fleshy fruit”.
El Dr. Carlos Figueroa destacó que el encuentro permitió revisar el estado del trabajo de investigación en la región, señalando además que “este tipo de actividades permiten promover y visibilizar la investigación que se está realizando desde el Maule en las áreas de la Biología y Biotecnología Vegetal. Lo anterior, con el desarrollo de propuestas innovadoras de base científico-tecnológicas, que van en beneficio directo para el desarrollo de una agricultura sostenible y con impacto para toda la comunidad”.
En esta misma línea, el Dr. Raúl Herrera destacó que la visita del Seremi permite mantener activos los vínculos y dar a conocer las investigaciones que se enmarcan en las necesidades específicas de la Región. “Además, permite transparentar el uso de los recursos asignados por instrumentos de financiamiento público. La conversación con las autoridades posibilita integrar académicos en la estrategia de competitividad regional, al considerar sus puntos de vistas, los cuales pueden ser incorporadas en la formulación de políticas y programas públicos con el fin de aumentar el financiamiento en beneficio de la Región”.
Durante la jornada, también se revisaron las actividades de Vinculación en la que participan los investigadores del Instituto de Ciencias Biológicas, en distintas ciudades de la región del Maule, a través de talleres, charlas, ferias científicas y exposiciones para la comunidad.
“Ha sido una jornada bastante interesante sobre todo en el entendido que concordamos en una visión respecto al estado de situación de la investigación en esta Región. Pone en evidencias la urgente necesidad de generar estrategias para vincular de la mejor manera posible tanto al estado como al privado en torno a la investigación que están realizando las universidades”, afirmo el Seremi. «Además de eso, los proyectos que vi son extraordinarios. Conozco a muchos de los investigadores y me parecen que son de nivel internacional. Así que eso me deja súper contento. Saber que los fondos que ANID está invirtiendo en esta Región, están siendo bien utilizados y aprovechados, y que van a dar resultados potentes para nuestros agricultores es algo que me llena de satisfacción”, concluyó Hernán Astaburuaga, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de O” Higgins y Maule.
Leave A Comment